Para solicitar un crédito Infonavit necesitas obtener una precalificación, y es que si no cumples con la puntuación establecida, Infonavit no te otorgará préstamos.
Si quieres comprar o remodelar tu hogar, incluso construirlo, conoce cómo obtener la precalificación Infonavit, con dicho trámite darás inicio a la solicitud de un crédito de este organismo.
¿Qué es la precalificación Infonavit?
La precalificación Infonavit es el primer paso que toda persona interesada en obtener un crédito con esta institución debe completar.
Esta se obtiene en línea, básicamente te permite conocer los puntos acumulados en Infonavit, para determinar si clasificas o no para un crédito.
¿Cómo es el proceso para obtener la precalificación Infonavit?
El proceso para saber la cantidad de puntos que hasta el momento tienes acumulados en Infonavit es el siguiente:
- Accede al portal del Infonavit, específicamente al de “mi cuenta Infonavit”.
- Ingresa los datos para el inicio de sesión en la plataforma.
- Ubica el apartado “tramitar mi crédito” y luego elige la opción “precalificación y puntos”, del submenú que se desplegará.
- Deberás indicar cuál es el crédito en el que estás interesado, de esta forma el Infonavit determinará si estás precalificado o no.
- Y finalmente el sistema te mostrará la cantidad de puntos acumulados.
En caso de que aún no te hayas registrado en “Mi cuenta Infonavit”, puedes completar el registro fácilmente. Solo ingresa los datos que el sistema te solicite.
¿Cuáles son los datos que obtendrás con la precalificación?
Cuando completes los pasos que te hemos detallado con anterioridad, podrás obtener la precalificación, con esta se desglosan detalles como:
- La plataforma te indicará si cuentas con la cantidad mínima de puntos requeridos para un crédito, es decir, 1080 puntos.
- En caso de que en efecto, sí cuentes con los 1080 puntos, Infonavit te detallará todos los datos sobre el crédito que has indicado.
- Si actualmente no cuentas con ninguna relación laboral, el sistema arrojará el mensaje “Sin Relación Laboral Vigente”. Cuando recibes este mensaje tras la consulta, pero sí estás en una relación laboral, deberás corregir dicho error, informa esto a la oficina de recursos humanos.
- Otro mensaje que puedes obtener es “Trabajador no tiene últimas aportaciones registradas”, en estos casos, también deberás acudir a recursos humanos de la empresa para la que estás trabajando, ya que hay algún error con las aportaciones que te corresponden.
¿Cuáles son los tipos de precalificación disponibles en el Infonavit?
El Infonavit te ofrece la posibilidad de obtener 4 tipos de precalificación, estas son:
- Individual: Es el crédito tradicional que las personas solicitan de forma individual, es decir, en estos casos no deberás hacer unión de créditos con tu pareja o cualquier otro familiar.
- Conyugal: En este tipo de precalificación, la pareja puede obtener un crédito de mayor monto, gracias a que se suman los montos de cada uno.
- Familiar: No solo con tu pareja podrás obtener un crédito en conjunto, sino también con otro familiar. Puede ser un hijo, hermano, primo, entre otros.
- Corresidencial: Si estás en estado de unión libre y aún así deseas obtener un crédito Infonavit, puedes hacerlo, incluso es válido para aplicar con compañeros de habitación.
¿Cómo se obtienen los puntos Infonavit?
Hay diferentes aspectos que te ayudarán a obtener puntos Infonavit, las variables más comunes son:
- Edad y salario.
- Cotización continúa.
- Ahorro en subcuenta de vivienda.
- Estabilidad laboral.
- Tipo de trabajador.
- Comportamiento de pago de la empresa.
- Ubicación y giro del patrón.
Si trabajas por un período continuo de 3 años y obtienes un salario mayor, podrás obtener la puntuación requerida para aplicar por un crédito. Estos puntos no pueden comprarse, así que todo dependerá de tu relación laboral.