A través de mi cuenta Infonavit los beneficiarios de este organismo podrán tramitar desde solicitudes de créditos hasta la consulta del estado de cuenta. Todo esto sin la necesidad de salir de casa, este ha sido el objetivo de crear dicha herramienta, simplificar el acceso a una variedad de trámites.
La siguiente guía detalla todo el proceso que debes seguir para hacer la creación de Mi cuenta Infonavit.
¿En qué consiste Mi cuenta Infonavit?
Es una herramienta que ha implementado el organismo de vivienda del gobierno federal con el objetivo de que los beneficiarios de dicha institución puedan gestionar todo lo relacionado con la obtención de una vivienda, petición de crédito y más, sin tener que salir de casa.
¿Cómo es el proceso de creación de Mi cuenta Infonavit?
El procedimiento es bastante simple, asegúrate de tener los siguientes datos antes de iniciar el proceso de creación de la cuenta Infonavit: RFC y CURP, email y número del seguro social.
- El proceso es completamente en línea, accede a la web oficial del Infonavit para dar inicio con la creación de la cuenta.
- Pulsa el botón “Crear una cuenta”.
- Digita los datos que te hemos comentado en un principio.
- Ingresa la información de seguridad y realiza la confirmación del nombre que has colocado.
- Tras ingresar los datos personales, te pedirán que indiques el email, número telefónico y otros datos de contacto.
- Al email que ingresaste te enviarán un correo electrónico o un código al teléfono celular que indicaste, a través de cualquiera de estos medios te llegará un código para confirmar la cuenta creada.
- Digita el código en cuestión y completarás con éxito la creación de “Mi cuenta Infonavit”.
- Tan pronto como te confirmen la cuenta, podrás hacer uso de esta sin problemas.
¿Qué tipo de trámites puedo realizar desde mi cuenta Infonavit?
Algunos de los trámites que pueden ser gestionados a través de Mi cuenta Infonavit son los siguientes:
- Hacer correcciones o actualizar algunos datos personales registrados en Infonavit, como: RFC, CURP, entre otros.
- Hacer la solicitud de un crédito Infonavit.
- Checar el estado en el que se encuentra la solicitud de crédito que realizaste.
- Consultar el saldo disponible en Infonavit.
- Hacer el pago de las cuotas correspondientes cada mes.
- Realizar la consulta del ahorro en la subcuenta vivienda.
- Checar los puntos en Infonavit.
- Agendar citas.
- Cancelar una hipoteca.
- Hacer la solicitud de la constancia de intereses que necesitarás para poder declarar impuestos.
¿Qué hacer si he olvidado la contraseña de Mi cuenta Infonavit?
Si olvidas la contraseña de Mi cuenta Infonavit, sigue estos pasos para recuperarla:
- Ingresa a la página de mi cuenta Infonavit y clica sobre “recuperar contraseña”.
- Ingresa el número del Seguro Social.
- Procede a hacer la confirmación de tu identidad.
- Recibirás un código de verificación que posteriormente deberás digitar.
- Ingresa una nueva contraseña.
Gestionar todo lo relacionado al organismo de vivienda del gobierno federal es mucho más simple si lo haces desde Mi cuenta Infonavit y como habrás visto, crearla y activarla solo te tomará unos minutos.