Llegó el mes de abril, un momento crucial para los contribuyentes mexicanos, ya que es el periodo en el que deben presentar su declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Si eres una persona física y tienes un crédito Infonavit, te encuentras en una posición envidiable. ¿Por qué? Porque puedes aprovechar la oportunidad de deducir los intereses reales de tu crédito al calcular tus impuestos. Este proceso puede resultar en un ahorro significativo, pero ¿cómo puedes hacerlo y cuáles son los pasos a seguir? A lo largo de este artículo, te proporcionaremos una guía completa para deducir los intereses de tu crédito Infonavit en tu declaración anual ante el SAT.
¿Qué son los Intereses Reales de tu Crédito Infonavit?
Antes de adentrarnos en el proceso de deducción, es fundamental comprender qué son los intereses reales de tu crédito Infonavit. En pocas palabras, los intereses reales son la diferencia entre los intereses que pagaste por tu crédito durante el año fiscal y la tasa de inflación correspondiente al mismo período.
Para ilustrar esto, consideremos un ejemplo: Supongamos que tienes un crédito Infonavit de 500 mil pesos con una tasa de interés del 10.45%. Ahora, resta la tasa de inflación del año, que en 2022 fue del 7.82%. Al hacer esta operación, obtendrás los intereses reales, que en este caso serían del 2.63%. Esta cifra te permitirá deducir hasta 13 mil 150 pesos en tu declaración anual. Un beneficio significativo que puede aliviar tu carga fiscal.
Pasos para Deducir los Intereses de tu Crédito Infonavit
La deducción de los intereses de tu crédito Infonavit es un proceso relativamente sencillo, pero es crucial seguir los pasos correctos para asegurarte de que todo se realice de manera efectiva. A continuación, te proporcionaremos una guía detallada para llevar a cabo esta deducción:
Paso 1: Obtén tu Constancia de Intereses
La clave para iniciar el proceso de deducción de intereses de tu crédito Infonavit es obtener tu Constancia de Intereses. Afortunadamente, este procedimiento es rápido y fácil. Aquí te indicamos cómo hacerlo:
- Ingresa a Mi Cuenta Infonavit: Lo primero que debes hacer es acceder a tu cuenta en línea en el portal de Mi Cuenta Infonavit. Si aún no tienes una cuenta, no te preocupes, te proporcionaremos información sobre cómo crear una más adelante.
- Selecciona la pestaña «Mi Crédito»: En el menú de la izquierda de la pantalla, encontrarás la pestaña «Mi Crédito». Haz clic en ella para continuar.
- Haz clic en «Constancia de Intereses»: Dentro de la sección «Mi Crédito», encontrarás la opción «Constancia de Intereses». Haz clic en esta opción para continuar con el proceso.
- Elige el año fiscal: En la página que se abre, encontrarás una pestaña o menú desplegable en el lado derecho que te permite seleccionar el año fiscal que deseas declarar. Asegúrate de elegir el año correspondiente a la declaración que vas a presentar.
- Presiona el botón «Consultar»: Una vez que hayas seleccionado el año fiscal correcto, presiona el botón «Consultar» para que el sistema genere tu Constancia de Intereses.
- Descarga o imprime el documento: Una vez que se haya generado la Constancia de Intereses, tendrás la opción de descargarla en formato PDF o imprimir el documento directamente. Asegúrate de guardar una copia en un lugar seguro para su uso en tu declaración anual ante el SAT.
Paso 2: Crear una Cuenta en Mi Cuenta Infonavit (Si aún no la tienes)
Si aún no estás registrado en Mi Cuenta Infonavit y deseas deducir los intereses de tu crédito en tu declaración anual, no te preocupes. Aquí te proporcionamos un conjunto de instrucciones para registrarte:
- Haz clic en el botón «Crear cuenta»: En la página de inicio de Mi Cuenta Infonavit, busca y haz clic en el botón «Crear cuenta». Este es el primer paso para registrarte en la plataforma.
- Proporciona tus datos personales: A medida que avanzas en el proceso de registro, se te solicitarán ciertos datos personales. Asegúrate de tener a mano la siguiente información:
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Correo electrónico personal.
- Número de teléfono.
- Sigue las instrucciones de la plataforma: Una vez que hayas proporcionado todos los datos requeridos, sigue las instrucciones proporcionadas por la plataforma para completar tu registro. Esto puede implicar la creación de un nombre de usuario y una contraseña, además de establecer preguntas de seguridad.
- Concluye el registro: Después de seguir todas las instrucciones y completar los pasos necesarios, habrás creado con éxito tu cuenta en Mi Cuenta Infonavit.
Paso 3: Presenta tu Declaración Anual
Una vez que hayas obtenido tu Constancia de Intereses de tu crédito Infonavit a través de Mi Cuenta Infonavit, estás listo para presentar tu declaración anual ante el SAT. Asegúrate de incluir los datos proporcionados en la Constancia de Intereses en tu declaración para aprovechar la deducción de intereses.
Recuerda que el plazo para presentar tu declaración anual puede variar, así que es importante estar al tanto de las fechas límite establecidas por el SAT. Presentar tu declaración dentro del plazo establecido es fundamental para evitar multas y sanciones.